Neuralgia del Trigémino
<< Volver
La Neuralgia del Trigémino es una condición neurológica caracterizada por episodios de dolor intenso y agudo en la cara, que pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Este dolor, a menudo descrito como una descarga eléctrica, afecta principalmente las áreas inervadas por el nervio trigémino, que incluye la frente, las mejillas, la mandíbula y los labios. La neuralgia del trigémino es conocida por ser una de las condiciones más dolorosas que afectan a los nervios craneales, y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.
La Neuralgia del Trigémino puede ser causada por diversas condiciones subyacentes, entre las que se incluyen:
- Compresión del nervio trigémino: Un vaso sanguíneo que presiona el nervio trigémino es una causa común de esta neuralgia, provocando su irritación.
- Esclerosis múltiple: En algunos casos, la desmielinización del nervio trigémino debido a la esclerosis múltiple puede llevar a la neuralgia.
- Lesiones o traumatismos faciales: Golpes o cirugías en la cara pueden dañar el nervio trigémino y desencadenar esta condición.
- Tumores: Aunque es menos común, la presencia de un tumor que comprima el nervio trigémino puede ser una causa.
- Idiopática: En muchos casos, la causa exacta de la neuralgia del trigémino no se puede identificar claramente.
El tratamiento de la Neuralgia del Trigémino en Fisiosan se centra en el alivio del dolor y la mejora de la función nerviosa, utilizando un enfoque integral y personalizado. Combinamos fisioterapia especializada con tecnologías avanzadas como la radiofrecuencia Indiba y el láser de alta frecuencia para reducir la inflamación y calmar el nervio trigémino. Estas tecnologías ayudan a aliviar el dolor y a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques. Además, empleamos técnicas manuales para aliviar la tensión en los músculos faciales y mejorar la circulación, lo que contribuye a un mejor manejo de la condición. En casos más complejos, se pueden utilizar tratamientos adicionales como la terapia de ondas de choque y la descompresión robotizada para abordar posibles compresiones nerviosas.
Preguntas frecuentes