Incontinencia

<< Volver

¿Qué es la Incontinencia?

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y puede afectar la calidad de vida física, emocional y social de muchas mujeres. Aunque no siempre se habla de ello, es una afección muy común, sobre todo en etapas como el postparto o la menopausia. Generalmente está relacionada con un suelo pélvico debilitado, lo que impide que la vejiga y los esfínteres funcionen correctamente.

Existen distintos tipos de incontinencia urinaria, y es importante identificarlos para poder tratarlos de forma adecuada:

  • Incontinencia de esfuerzo: Aparece al realizar actividades que aumentan la presión abdominal como toser, reír, estornudar o levantar peso. Es una de las más frecuentes en mujeres, sobre todo tras el embarazo.

  • Incontinencia de urgencia: Se manifiesta como una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida por una pérdida que no se puede evitar. Puede estar asociada a una vejiga hiperactiva.

  • Incontinencia mixta: Combina síntomas de la incontinencia de esfuerzo y de urgencia.

  • Incontinencia por rebosamiento: Menos común en mujeres, ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente y se produce un goteo constante.

¿Cuál es el origen de la Incontinencia?

Las causas de la incontinencia urinaria en mujeres pueden variar según el tipo y la etapa de la vida en la que te encuentres. A menudo, está relacionada con factores hormonales, físicos o musculares que afectan el correcto funcionamiento de la vejiga y su control.

Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Debilidad del suelo pélvico: Es una de las principales razones en mujeres. El embarazo, el parto, el envejecimiento o la falta de ejercicio específico pueden debilitar esta musculatura, provocando escapes involuntarios al realizar esfuerzos mínimos como reír o toser.

  • Cambios hormonales: Durante la menopausia, la disminución de estrógenos puede afectar los tejidos de la vejiga y la uretra, disminuyendo su tono y elasticidad.

  • Daño neurológico: Enfermedades como la diabetes, la esclerosis múltiple o lesiones en la médula espinal pueden interferir con la comunicación entre el cerebro y la vejiga.

  • Infecciones urinarias: Pueden irritar la vejiga y generar urgencia urinaria, incluso en mujeres jóvenes.

  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos fármacos para la presión arterial, los diuréticos o los antidepresivos pueden alterar el control vesical.

  • Obstrucciones o alteraciones anatómicas: Aunque menos frecuente en mujeres, la presencia de prolapsos o alteraciones en el suelo pélvico pueden afectar el vaciado normal de la vejiga y causar escapes.

¿Cómo se trata la Incontinencia?

El tratamiento de la incontinencia urinaria depende del tipo y la causa, pero en la mayoría de los casos puede abordarse de manera efectiva, segura y no invasiva. El objetivo es fortalecer la musculatura del suelo pélvico, mejorar el control vesical y recuperar la calidad de vida. Algunas de las opciones más recomendadas son:

  • Ejercicios de Kegel: Consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, como si intentaras detener el flujo de orina. Son sencillos de realizar, discretos y muy eficaces si se practican de forma constante y con buena técnica.

  • Gimnasia abdominal hipopresiva: Ideal para tonificar la faja abdominal profunda y reducir la presión sobre el suelo pélvico. Es especialmente útil en el postparto o en mujeres con debilidad pélvica y prolapso.

  • Fisioterapia del suelo pélvico: Un fisioterapeuta especializado puede valorar tu caso de forma individual y aplicar técnicas como terapia manual, biofeedback o electroestimulación. En nuestro centro, además, utilizamos ecografía funcional con el Ecógrafo Vinno E10P, que nos permite visualizar en tiempo real la activación de tu musculatura y adaptar el tratamiento con mayor precisión desde el primer día.

Tecnología asociada a la Incontinencia
Tratamiento especializado para la Incontinencia en Fisiosan.

Preguntas frecuentes

¿La Incontinencia es un problema común?
Sí, la Incontinencia afecta a personas de todas las edades y géneros, siendo más frecuente en mujeres y en personas de edad avanzada.
¿La Incontinencia es un problema común?
Sí, la Incontinencia afecta a personas de todas las edades y géneros, siendo más frecuente en mujeres y en personas de edad avanzada.
¿Qué papel juega la fisioterapia en el tratamiento de la Incontinencia?
La fisioterapia especializada en el suelo pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar el control de la vejiga, reduciendo los episodios de incontinenc
¿Es posible prevenir la Incontinencia con ejercicios específicos?
Sí, realizar regularmente ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico puede ayudar a prevenir y controlar la Incontinencia en muchas personas.